Mostrando entradas con la etiqueta solomillo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta solomillo. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de febrero de 2019

SOLOMILLO WELLINTON


Ingredientes: ( 6 personas)
1 solomillo (en este caso de cerdo)
3 cucharadas de mostaza de Dijon
1 lata de paté de foie
12 lonchas de jamón serrano (en este caso bacon)
12 champiñones
2 chalotas
aceite, sal, pimienta negra
1 lamina de hojaldre rectangular
1 huevo
film, papel de horno, brocha, corta pastas



Comenzamos limpiando el solomillo retirando restos de grasa que recubren la pieza de carne.

En una cazuela calentamos un chorrito de aceite de oliva. Doramos el solomillo por todas sus caras para sellarlo lo mejor posible y evitar así que suelte la mayor parte de sus jugos durante el horneado. Reservamos la carne una vez sellada.

Preparación del acompañamiento del relleno del solomillo Wellington:

En la misma cazuela, con el mismo aceite, sofreímos las chalotas cortadas en brunoise. Dejamos que se cocinen  durante 10 minutos y añadimos los champiñones limpios y troceados. Cocinamos 10 minutos más, salpimentamos y retiramos del fuego.

Pasamos las cebolletas con champiñones, la duxelle, al vaso de la batidora y trituramos la mezcla. Reservamos.

Untamos el foie por toda la carne de tal forma que nos quede el solomillo totalmente cubierto con el foie. Reservamos.

Extendemos un papel transparente sobre una superficie de trabajo.
Colocamos el jamón serrano de tal forma que ocupe todo el solomillo.
Tiene que quedar extendido para que cuando pongamos la carne encima podamos enrollarla en jamón en toda su superficie.

Untamos el jamón con la mostaza con la ayuda de una brocha de cocina.
Repartimos la duxelle por toda la superficie del jamón encima de la mostaza.

Colocamos encima el solomillo untado con foie que tenemos reservado. Con la ayuda de papel transparente hacemos un rollo con la carne que dejaremos cubierta con el jamón, la mostaza y la duxelle.
Dejamos reposar unos minutos en el frigorífico.

Horneado y presentación final del solomillo:

Extendemos la masa de hojaldre sobre un papel de horno y colocamos encima el rollo de carne. Como si de un paquete se tratara, encerramos el rollo de solomillo con el hojaldre. Colocamos el cierre en la parte inferior dándole la vuelta al paquete de masa.
Hacemos unos dibujos con el hojaldre. Y pinchamos suavemente para que no se nos infle.

Seguid el paso a paso de las fotos, así os será mucho más fácil seguir al pie de la letra la receta.

Precalentamos el horno a 200ºC,

Batimos el huevo y con un pincel pintamos la masa de hojaldre. De esta manera ayudaremos a pegar las uniones y le daremos un toque dorado mientras se cocina en el horno.

Horneamos el solomillo Wellington durante 30 o 35 minutos a 200º C

 El objetivo es que el hojaldre quede bien doradito por fuera y la carne tierna y jugosa.
Una vez pasado este tiempo, retiramos el solomillo del horno y dejamos que repose 10 minutos antes de servir.


Consejos:
Se puede servir como acompañamiento unas verduras salteadas, unos espárragos trigueros, unos pimientos del piquillo.
También unas patatas asadas o fritas, ensalada o  con salsa de frutos rojos,  mermelada de arándanos, o compota.
La receta original es con solomillo de buey o de ternera.











En esta versión lo hemos hecho con solomillo de cerdo, bacon en lugar de jamón.

miércoles, 4 de enero de 2012

Desengrasando

Al fin pasaron las fiestas de Navidad. Ahora queda la llegada de los Reyes Magos y el consabido Roscón. Ya hemos hecho uno para la merendola de Año Nuevo y esta noche haremos otro para el concurso que se celebra en el Hotel Maisonnave de Pamplona. Ya os contaré si ganamos algún premio, pero ahora quería enseñaros algunos de los platos que estamos haciendo estos días para desengrasar. Bien de lechugas  y carne a la plancha. ¿Qué os parece?
Lechugas

Solomillo de vaca

Poniendo la mesa


martes, 6 de diciembre de 2011

Platos para esta Navidad

A continuación os voy a sugerir algunos platos para esta Navidad. De esta forma no teneis que darle vueltas a la cabeza, qué pondre, qué no pondre.
Mirad, para empezar unos aperitivos al centro: puede ser un Foie artesano con unas tostaditas, unos Langostinos pelados, dejando la última falange, para poderlos coger, con una salsa mayonesa o salsa rosa y unas láminas de Salmón ahumado con su cebollita y alcaparras aliñadas. Todo ello acompañado por un vino blanco o una copita de cava.

Vamos bien. ya la gente se va animando y podemos pasar a una buena "Sopa de Pescado". Esto gusta mucho, porque hace frío y entona un montón.
Para los que les gusten las ensaladas, me encanta la de perdíz y jabugo o también el cocktail de mariscos, o la ensalada de rape y gambas.

Después ya estamos en el segundo plato, que puede ser carne o pescado. Para los que os gusta el pescado, os recomiendo un Bacalao confidado con un lecho de verduritas asadas, por ejemplo, o un Rape con salsa de hongos, maravilloso.
A los que os gusta la carne, una pieza de roast beef, partido no muy fino, rosadito, con su propio jugo y unos tomatitos asados, pepinillos y cebolletas, de morirse.... También y si sois muchos de familia, un Capón asado con manzanas al horno, exquisito. Otra opción es la caza, como el Pichón en su jugo con pétalos de rosas. Increíble.
Reguimos regándolo todo con vino blanco, tinto para las carnes o simplemente seguimos toda la cena con champán, aquí diríamos cava.
Para postre, la típica Compota de navidad, con orejones, ciruelas, higos, pasas, todo ello en caliente con su bolita de helado de canela; una delicia.
Para los chocolateros, el couland de chocolate con su helado de vainillla, para los más lights, un sorbete de champán.
Después, no puede faltar la bandeja de turrones, perfectamente cortados y ordenados, salpicados con piñones, almendras, y peladillas.
Bueno, creo haberos ayudado un poco. Seguidamente os iré dando las recetas de mis sugerencias.
Ahora os dejo alguna fotito.








sábado, 3 de diciembre de 2011

Clase y Cena con los Alumnos de Zizur

El martes tuvimos la despedida de las clases del ciclo "Curso de Cocina para Aficionados". Lo celebramos con una clase y una cena de navidad. El Menú consistió en un aperitivo de: Croquetas de Jamón Ibérico y otras de Chipirón. A continuación ya sentados todos, Salpicón de Marisco sobre Corona de Judías Verdes, que estába riquísimo y Solomillo de Vaca a la Plancha con Salsa de Gorgonzola. De postre, una Compota de Navidad con Helado de Canela.
Los alumnos trabajaron mucho sobre todo para elaborar el salpicón, ya que hay que partir todas las verduras en brunoise, y al ser tantos, lleva su tiempo y trabajo.
Lo pasamos muy bien y quedaron a la espera de nuevos cursos, ahora ya que han practicado mucho, quieren algo con más dificultad.
Aquí podeis ver  las fotos.






jueves, 13 de octubre de 2011

Comida día del Pilar

Ayer fué el día del Pilar. Toda la vida celebrabamos mucho este día porque era el santo de mi madre (q.e.p.d.). Ibamos a su casa a comer todos los hijos con sus respectivos y mi madre lo pasaba genial. Tristemente este año no ha podido ser así ya que falleció el 23 de marzo por un ictus. ¡Qué pena, se nos fué sin darnos cuenta!
Con el fin de celebrar este día importante, Gustavo nos hizo una comida exquisita: Torretas de Patata con Foie y Solomillo de Ternera con pimientos del Piquillos, recién traídos de Puente la Reina.
La receta de las patatas es sencilla, simplemente hervir las patatas enteras con piel en abundante agua (sin sal se pelan y parten mejor). Enfriar en el grifo y partirlas en finas láminas. Colocar encima otra lámina de foie y de patata, así hasta montar unas torres.
Aliñar con aceite de oliva virgen y espolvorear con sal Maldon. Esta sal es en escamas.




¡A que os gustan!

También hicimos una salsa mayonesa para acompañar a las patatas cocidas que nos habían sobrado. Pero la hicimos a mano, como antiguamente. Fué divertido; Adriana se puso a batir la yema de huevo echando gota a gota el aceite de oliva. Teresa a batir la clara, por cierto, habiamos visto el día anterior el Hormiguero y la prueba era batir claras y poder dar la vuelta al cuenco sin que se cayera. Pues, Teresa lo consiguió. Eso sí se dejaron los brazos las dos, de tanto batir! Pero, qué diferencia... que buena mayonesa casera...!



                                              La prueba de Hormiguero

¿Qué os paracen los piquillos de Puente la Reina? A ver si nos vamos otra vez a por más kilos para envasarlos al vacío y tener para todo el año. Os invito cuando querais.


Del solomillo no digo nada, ya que simplemente vuelta y vuelta con una gota de aceite, sal y listo. Ummmm.

domingo, 10 de abril de 2011

Comida de Domingo

Mientras mis hijos se bajan a jugar a tenis, aprovecho para contaros la comidita que les voy a preparar: Arroz de verduras, más bien de hortalizas de la huerta y Solomillo de ternera con unas patatitas. de Postre Helado.

Buscar en este blog