Mostrando entradas con la etiqueta comidasmaitemontes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comidasmaitemontes. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de junio de 2019

Cena para Mark Knopfler


La cocinera pamplonesa que se encargó de que Mark Knopfler dejara Navarra con muy buen sabor de boca

El artista británico tuvo que coger un avión nada más terminar su concierto del Navarra Arena, pero eso no fue impedimento para que pudiera degustar la comida local.


El músico británico Mark Knopfler recaló este pasado domingo en Pamplona para despedir su gira mundial de España.

El reconocido cantante y guitarrista interpretó en el Navarra Arena parte del disco que salió a la luz en el mes de noviembre con el título "Down the road wherever" y se despidió así de España tras ofrecer seis recitales en todo el país.

El concierto reunió a miles de personas en el pabellón pamplonés, que vivió una noche repleta de emoción con las canciones más icónicas del que está considerado como uno de los mejores guitarristas del mundo.

Tras el recital, el británico y su banda compuesta por Guy Fletcher (teclados), Richard Bennet (guitarra), Jim Cox (piano), Mike McGoldrick (flauta), John McCusker (violín y cistro), Glenn Worf (bajo), Danny Cummings (percusión), Ian Thomas (batería), Graeme Blebins (saxofon) y Tom Walsh (trompeta) pusieron rumbo a su nueva parada.


 Mark Knopfler despide su gira en el Navarra Arena
 Las imágenes del concierto que embelesó a sus fans.



El guitarrista y su banda actúan este lunes en Francia, donde pisará los escenarios de Burdeos y Toulouse, para seguir su gira en Zurich (Suiza) y Milán (Italia).

Con una agenda tan apretada, el artista internacional no tuvo oportunidad de pasar la noche en tierras navarras y puso rumbo a Francia en el avión privado que transporta al equipo artístico.

Su apresurada marcha de Navarra no fue impedimento para que el músico británico se despidiese de la Comunidad foral saboreando uno de sus mayores tesoros, más allá de la cálida ovación que los miles de espectadores le brindaron en el nuevo pabellón.

El equipo del artista encargó una cena típicamente navarra al catering de la cocinera Maite Montes, que se encargó de servir la comida que la banda probaría en el jet privado que les transportó hasta Francia.

La empresa Comidas Maite Montes, que se encarga de servir caterings por encargo para todo tipo de eventos y situaciones, optó por cocinar verduras de temporada para deleitar el paladar de Mark Knopfler y su equipo. Tal y como la propia cocinera pamplonesa ha desvelado en su cuenta oficial en Instagram, el menú estuvo compuesto de algunos de los manjares que ofrece la huerta navarra en esta época.

Espárragos cocidos con mayonesa, alcachofas cocidas y pimientos rellenos con salsa fueron parte de la cena que la banda del británico pudo degustar tras cosechar el aplauso de los espectadores navarros, que también salieron con muy buen sabor de boca del Navarra Arena. 
El Piloto José con Borja del Romero en el aeropuerto de Noain

domingo, 12 de noviembre de 2017

Rodaje: "ALEGRIA, TRISTEZA, MIEDO, RABIA"







El largometraje se ha desarrollado, a lo largo de  cuatro semanas, en varias localizaciones navarras como el parque de Bomberos, el centro de Pamplona o el Planetario.

Cormenzana, que afronta en Navarra su tercera semana de rodaje tras grabar en Madrid, ha explicado en declaraciones a los periodistas su descubrimiento de la existencia de la alexitimia, un trastorno neurológico que entraña "la dificultad de entender en ti y en los demás las emociones básicas" y que puede afectar a un 10 por ciento de la población en grados diferentes.

"Es una historia sobre superar ese trastorno y poder volver a vivir", ha remarcado el realizador para agregar que, para documentarse, visitó diversas plantas psiquiátricas y contactó con personas que padecen el citado trastorno y neurólogos.

UN BOMBERO INCAPAZ DE ENTENDER LOS SENTIMIENTOS

El largometraje narra la historia de Marcos, un bombero que ingresa en una clínica para tratar la alexitimia y que será atendido por un psiquiatra y una psicóloga con metodologías opuestas.

En ese sentido, ha precisado que el psiquiatra utiliza una metodología basada "en practicar terapias de shock" y la psicóloga aboga por "una sensibilización progresiva".

Para Cormenzana, el rodaje del filme está yendo "por encima" de lo esperado ya que, ha dicho, "los actores están mejor" y a nivel técnico todo está "fluyendo muy bien".

El actor Roberto Álamo, que da vida al protagonista del filme, Marcos, ha aseverado que la interpretación se realiza "con mucho tacto y dificultad" porque él mismo se reconoce como una persona "bastante emocional".

Para Álamo, el ser humano "tiene sentimientos y esos sentimientos están unidos por una especie de hilo con la emoción" por lo que "sentimos cosas y expresamos emociones".

Y a Marcos, según ha aseverado Álamo, "ese cordón que une el sentimiento con la emoción se le ha roto" y, de esta forma, "siente todo, pero no sabe qué emoción corresponde a las cosas".

Asimismo, ha explicado que Lola, la hija de Marcos, busca recuperar a su padre, a quien recuerda como "cariñoso, familiar, buen compañero y dicharachero" y que, en pocos meses, se ha convertido en una persona "apática y seria".

Álamo ha destacado también la "sensibilidad" de Cormenzana y ha resaltado que es "muy empático, un ser absolutamente sensible, que tiende siempre al cariño".

La actriz madrileña Manuela Vellés que interpreta a la psicóloga Luna, quien atiende a Marcos, ha indicado que le interesa "mucho la psicología y la mente humana" y que, por ello, le atrajo "un montón" dar vida a su personaje.

"Lo que tiene realmente mi personaje es mucha vocación de ayudar a los demás", ha recalcado.

La película aborda, según Vellés, "los sentimientos, la dificultad de expresarse, el cómo enfrentarse a los miedos o la empatía hacia los demás".

Ha explicado que su personaje entiende el trato a los pacientes desde "la paciencia y la sensibilización" y lo primero, a la hora de atender, es que el paciente "tenga claro que tiene un problema o una dificultad".

"La segunda fase sería que confiara en mí para que me cuente sus cosas, crear un vínculo de confianza y, después, a través de recuerdos o emociones", ha remarcado.





Buscar en este blog