Mostrando entradas con la etiqueta roberto alamo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta roberto alamo. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de noviembre de 2018

Los asesinatos de Goya




El conocido productor Gerardo Herrero ha comenzado el rodaje de una película como director como “Los asesinatos de Goya“, con Maribel Verdú y Aura Garrido como protagonistas. Completan el reparto Roberto Álamo, Daniel Grao, Ginés García Millán y Ruth Gabriel. El rodaje de esta producción de Tornasol Films, que cuenta con el apoyo de RTVE, comenzó el pasado 8 de octubre en Madrid y grabará durante las próximas semanas en diferentes localizaciones de la capital del país, Navarra y Bruselas. 
¿De qué va?
Una joven de clase alta aparece muerta en su apartamento del barrio de Salamanca. El asesino ha empleado un veneno que ha provocado una muerte horrible y una escena dantesca. La inspectora Carmen Cobos intuye que se encuentra ante algo fuera de lo común. Su mal carácter es bien conocido en la comisaría, donde es respetada y temida a partes iguales. Su nueva compañera, Eva, es todo lo contrario: feliz, esposa, madre y una mujer equilibrada y sensata. Ambas luchan por descubrir a un asesino cuyo patrón reproduce con los cadáveres las escenas de los Caprichos de Goya.




TRES SEMANAS EN NAVARRA El rodaje, que comenzó la semana pasada, se ha desarrollado también en el Bar Beer Station y en Peralta, donde grabaron una persecución policial con el apoyo de una tirolina cableada de alrededor de 200 m, similar a la que se utiliza en la realización del encierro en San Fermín. Acerca de filmar en Navarra, Gerardo Herrero, que ya ha trabajado en Navarra en la producción de los filmes El ReinoLa noche de 12 años y El hombre que mató a Don Quijote, señaló que corresponde a razones de localización y a que “el sistema de declaración fiscal es tan bueno, o mejor, que en otras autonomías”.
El rodaje en la Comunidad Foral se alargará hasta la próxima semana y está previsto que tenga lugar en dos casas de Gorraiz, en el Palacio de Arazuri, en un piso de Pamplona y en unas oficinas de Mendillorri. Unas localizaciones interiores que recrearán esos lujosos escenarios en los que transcurre la historia, ambientada en el barrio de Salamanca, las calles de Velázquez, Goya y Príncipe de Vergara de Madrid. De hecho, la capital española fue el punto de inicio de la grabación, donde trabajaron una semana, y tras finalizar su fase en Navarra, se trasladará a Bruselas.
En cuanto a fechas de estreno, Herrero avanzó que está previ previsto que la película esté terminada “para marzo”, por lo que a partir de ahí se podría estrenar “entre abril y octubre”.








Desde Comidas Maite Montes, S.L. damos a bienvenida a este nuevo rodaje y nos gusta estar tan  integrados en su equipo donde cada día aprendemos un poco más.

domingo, 12 de noviembre de 2017

Rodaje: "ALEGRIA, TRISTEZA, MIEDO, RABIA"







El largometraje se ha desarrollado, a lo largo de  cuatro semanas, en varias localizaciones navarras como el parque de Bomberos, el centro de Pamplona o el Planetario.

Cormenzana, que afronta en Navarra su tercera semana de rodaje tras grabar en Madrid, ha explicado en declaraciones a los periodistas su descubrimiento de la existencia de la alexitimia, un trastorno neurológico que entraña "la dificultad de entender en ti y en los demás las emociones básicas" y que puede afectar a un 10 por ciento de la población en grados diferentes.

"Es una historia sobre superar ese trastorno y poder volver a vivir", ha remarcado el realizador para agregar que, para documentarse, visitó diversas plantas psiquiátricas y contactó con personas que padecen el citado trastorno y neurólogos.

UN BOMBERO INCAPAZ DE ENTENDER LOS SENTIMIENTOS

El largometraje narra la historia de Marcos, un bombero que ingresa en una clínica para tratar la alexitimia y que será atendido por un psiquiatra y una psicóloga con metodologías opuestas.

En ese sentido, ha precisado que el psiquiatra utiliza una metodología basada "en practicar terapias de shock" y la psicóloga aboga por "una sensibilización progresiva".

Para Cormenzana, el rodaje del filme está yendo "por encima" de lo esperado ya que, ha dicho, "los actores están mejor" y a nivel técnico todo está "fluyendo muy bien".

El actor Roberto Álamo, que da vida al protagonista del filme, Marcos, ha aseverado que la interpretación se realiza "con mucho tacto y dificultad" porque él mismo se reconoce como una persona "bastante emocional".

Para Álamo, el ser humano "tiene sentimientos y esos sentimientos están unidos por una especie de hilo con la emoción" por lo que "sentimos cosas y expresamos emociones".

Y a Marcos, según ha aseverado Álamo, "ese cordón que une el sentimiento con la emoción se le ha roto" y, de esta forma, "siente todo, pero no sabe qué emoción corresponde a las cosas".

Asimismo, ha explicado que Lola, la hija de Marcos, busca recuperar a su padre, a quien recuerda como "cariñoso, familiar, buen compañero y dicharachero" y que, en pocos meses, se ha convertido en una persona "apática y seria".

Álamo ha destacado también la "sensibilidad" de Cormenzana y ha resaltado que es "muy empático, un ser absolutamente sensible, que tiende siempre al cariño".

La actriz madrileña Manuela Vellés que interpreta a la psicóloga Luna, quien atiende a Marcos, ha indicado que le interesa "mucho la psicología y la mente humana" y que, por ello, le atrajo "un montón" dar vida a su personaje.

"Lo que tiene realmente mi personaje es mucha vocación de ayudar a los demás", ha recalcado.

La película aborda, según Vellés, "los sentimientos, la dificultad de expresarse, el cómo enfrentarse a los miedos o la empatía hacia los demás".

Ha explicado que su personaje entiende el trato a los pacientes desde "la paciencia y la sensibilización" y lo primero, a la hora de atender, es que el paciente "tenga claro que tiene un problema o una dificultad".

"La segunda fase sería que confiara en mí para que me cuente sus cosas, crear un vínculo de confianza y, después, a través de recuerdos o emociones", ha remarcado.





Buscar en este blog